______________________________________________________________________________________________
                                                                                                                          
Home   >  Directorio                                                                                                                                                       
______________________________________________________________________________________________

                                      logoECH.gif (2288 bytes)    Proyecto E Argentina

Descripción:

Salud: para el primer nivel de atención médica primaria, con criterio funcional y dinámico, a demanda, con accesibilidad libre, y tanto preventivo, con prevención primaria, secundaria y terciaria, como para recuperación en salud física, psicoemocional y mental, y para bienestar y salud social, calidad de vida y productividad, se diagnostica, evalúa y trata, realizando el seguimiento de cada persona afectada de INESTABILIDAD MECANICA Ó ENFERMEDAD ESTRUCTURAL DISCAPACITANTE, en sus variables diferentes a estado de equilibrio estructural uno ó normal, ideal, donde los ejes biescapular y pelviano, horizontales, se verifican perpendiculares al eje vertical coincidente con la columna vertebral. Las variables estados E2 a E9, se diagnostican y tratan en cada individuo, tantas veces como sea necesario, pues se relacionan y son signología del síndrome de inestabilidad corporal humana, correlacionan con sintomatología que es mitigada al recuperar estado de equilibrio estructural uno, E1, urtilizando la metodología test-tratamiento: TRES EJES CORPORALES, concretándose la actividad en la sede del nuevo Servicio Humano EQUILIBRIO ESTRRUCTURAL del CUERPO HUMANO.

Informática: cuando se realiza la actividad del servicio de salud EECH TEC, con control periódico a demanda, se verifican los datos personales, especiales y generales y relacionados con cada persona tratada y a la cual se le hace el seguimiento y mantenimiento para proveer su estado de equilibrio normal. Como Censo Dinámico Poblacional se determinan los datos relacionados con salud, salud primaria, antecedentes e inmunizacviones, operaciones, etc., esto es, una Historia Clínica portable, en soporte de lectura rápida en las terminales de cada centro sede EECH, y éste documento constituye y es el DNI Salud, intransferible y no adulterable.Se registran además datos de trabajo, educación, capacitación, hobbies, deportes, especialidades, vivienda, turismo, tiempo libre, etc; todo esto en general para planeamiento y recursos humanos en salud y acción social.

Centro de Atención: es la sede de asistencia, investigación y docencia del servicio humano EECH, allí se concretan las acciones asistenciales de diagnóstico y trastamiento, seguimiento y mantenimiento para el primer nivel de atención médica primaria, control periódico y a demanda, con criterio funcional, para la población ambulatoria, considerando la alta prevalencia epidemiológica de INESTABILIDAD MECANICA, superior a 90% sobre la población en general, el plan incluye un estudio epidemiológico prospectivo, investigación clínica aplicada EECH TEC, dentro del Plan Nacional EECH y Energía para el Proyecto E Argentina. En el Centro de Atención funcionan la Unidad de Docencia y la Unidad de Investigación, siguiendo los lineamientos OMS, pues la metodología TEC para EECH incide sobre los tres niveles componentes de la definición de estado de salud de la OMS, y de este modo, ésta metodología tiene el crácter de básica y esencial, para medicina académica de excelencia.

Finalidad:

El nuevo Servici Humano EECH para Salud Pública, Salud Primaria con EECH para evaluar, diagnosticar, tratar, hacer control periódico dentro de examen periódico de salud, seguimiento y mantenimiento en cada persona y en toda la población del estado de Equilibrio Uno, en forma de poder controlar en Estabilidad Mecánica, patología estructural discapacitante, prevalencia e incidencia epidemiológica no menor al 90% sobre la población en general, para la cual el servicio posibilita tratamiento etiológico tanto de la mencionada inestabilidad como del síndrome de inestabilidad corporal humana y sus consecuencias. Se concretan prevención primaria, secundaria y terciaria junto a reahabilitación, recuperación y mantenimiento para salud primaria —salud física, psicoemocional y mental, calidad de vida y productividad.

Proyecto E Argentina: incluye en sus siete partes coordinadas, acciones de salud e informática derivadas de las actividades del Servicio Humano EECH, constituyendo su aplicación un proyecto autopoético para salud y acción social. Crea la Red de Centros de Atención, la Red Informática para posibilitar el Censo Dinámico Poblacional, para recursos humanos y evaluación demográfica, estadísticas y proyección por actividades para planeamiento y calidad de vida. Se concreta actividad docente para la formación de los operadores efectores-ECH médicos y auxiliares, y la investigación clínica aplicada EECH multidisciplinaria; y la educación para la salud EECH en toda la población.

Marco institucional:

El nuevo servicio humano EECH para el primer nivel de atención médica primaria, salud primaria, dentro de los planes de salud pública, está relacionado con los diferentes niveles de atención municipal, provincial y nacional. Se prevee como red de centros, considerando número de habitantes, y así al implementar la presente modalidad de atención, para toda la población, lo cual deriva de la incidencia y prevalencia epidemiológica de Inestabilidad Mecánica: más de 90%, y así al realizar las acciones de salud dentro de examen periódico, obtenemos datos de cada persona, para recursos humanos, planeamiento en salud y acción social.

Al incidir la actividad del servicio humano EECH sobre los tres niveles componentes de la definición de estado de salud de la OMS, ésta metodología que utiliza el test y tratamiento TRES EJES CORPORALES, tiene el carácter de básica y esencial. Ello implica que el cuidado adecuado y con tratamiento etiológico para inestabilidad mecánica, al posibilitar tanto prevención como recuperación con criterio funcional y a demanda, logramos mantener uno de los "gold standard " para equilibrios individuales, esto es el estado uno ó normal, ideal, sano.

Al incidir la condición trauma (físico ó psíquico) el individuo instala estados diferentes al estado sano, esto es, se instala una discapacidad con inestabilidad mecánica y sus consecuencias (estdao de equilibrio estructural E2 a E9. Siguiendo los criterios de calidad del cuidado de la Convención Méfdica Americana, dentro de medicina académica de excelencia, el servicio actúa en prevención primaria, secundaria y terciaria para salud física y psico-emocional y mental, esto para el primer escalón de los sistemas de atención de salud, y salud primaria, el primer nivel de atención médica primaria, para salud individual y social, servicios de salud, medicina comunitaria, salud pública, y en paralelo demo-epidemiología y acción social (posibilita censo dinámico poblacional).

La modalidad de acciones incluye investigación y docencia, junto a asistencia médica EECH, constituyendo medicina académica para desarrollo de los programas vinculados a prevención, investigación clínica aplicada y los programas especiales de entrenamiento de los efectores EECH, incluyendo a casas universitarias y organismos de ciencia y tecnología. Es necesario además la educación para la salud EECH en toda la población para facilitar accesibilidad y continuidad en las acciones del servicio .

______________________________________________________________________________________________

@webmaster
Copyright © 2000 Víctor Jaime Báez, Argentina. Todos los derechos reservados.